Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Celebración de la XV Asamblea Nacional y del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo en Córdoba 29 September 2025

Celebración de la XV Asamblea Nacional y del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo en Córdoba

Los días 25 y 26 de septiembre se llevaron a cabo la XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales y el I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, reuniendo a más de 500 profesionales de todo el país y de distintas partes del mundo, consolidándose como un punto de encuentro clave del debate jurídico-laboral en el año del Centenario de la Profesión.

El evento contó con un gran programa académico, incluyendo ponencias, mesas redondas y sesiones que abordaron temas como:

  • La evolución del Derecho del Trabajo a nivel internacional.
  • Los retos de la digitalización y la inteligencia artificial en las relaciones laborales.
  • Los desafíos de la justicia social en un mercado globalizado.
  • El papel de la mediación y los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en la resolución de disputas.
  • El futuro de las profesiones jurídicas vinculadas al ámbito social.

Durante el evento, la organización también destacó la importancia de la reflexión sobre el papel de las universidades en la formación del talento, así como de las alianzas institucionales que permitirán a los Graduados Sociales ampliar competencias y fortalecer su influencia en el ámbito laboral y jurídico.

Además, el 25 de septiembre se celebró la reunión presencial del pleno de la Asociación de Escuelas Universitarias de Relaciones Laborales de Andalucía, en la que participaron los decanos de las universidades andaluzas. Durante la sesión se abordaron temas clave, como la adscripción de las asignaturas básicas del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, la situación del título en los concursos de acceso de la Administración Pública y los avances en la adaptación de los planes de estudio al RD 822/2021.