Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

EXPERTO DE DERECHO DEL TRABAJO, CURSO 2017/18 16 junio 2017


Objetivos

Profundizar en las principales actualizaciones y problemas interpretativos que plantea la normativa laboral. Identificar los aspectos de la ordenación jurídica laboral que presentan mayores problemas interpretativos y aplicativos con el fin de proporcionar soluciones integradoras y útiles para el estudio y la práctica profesional en el ámbito de las relaciones laborales. Todo ello, con el objeto de ofrecer, especialmente a Licenciados/Graduados en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y para quienes ya estén ejerciendo como abogados o graduados social, una especialización idónea para el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Para proporcionar al alumnado la formación especializada, los contenidos del curso que se propone se deben abordar desde una perspectiva teórico-práctica, apegada a las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales, previéndose que la docencia sea compartida por docentes de la Universidad y operadores jurídicos externos: jueces, abogados, graduados sociales, inspectores de trabajo, responsables de recursos humanos…

Director/es
Eva Garrido Pérez
Carmen Ferradans Caramés

Dirigido a
-Titulados/a en grado o licenciatura en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
-Titulados/as en el Grado o Licenciatura de Derecho
-Titulados/as en la Diplomatura de Relaciones Laborales
-Licenciatura en Ciencias del Trabajo
-Colegiados en Colegio de Abogados o Colegio Oficial de Graduados Sociales
– Alumnos del último año de los estudios de las titulaciones indicadas anteriormente. Presentar “inscripción condicional” (Ver pestaña “Documentación”).

Salidas profesionales
Con el curso se pretende dotar de formación de postgrado a egresados/profesionales para especializarse en el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se pueden enunciar distintos campos profesionales:
1- Ejercicio profesional como graduado social
2- Ejercicio profesional como abogado laboralista
3- Gestión y dirección de departamentos de Recursos Humanos o de Personal en las empresas
4- Auditoría Socio-Laboral

Bonificación
NOTA: Nuestros cursos no son bonificables salvo autorización expresa y por escrito por parte de la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz. Si su empresa quiere bonificar uno de nuestros cursos pónganse en contacto con nosotros antes de realizar ninguna tramitación para estudiar el caso.

Programa

Módulo 1. Los sujetos de la relación laboral: delimitación e interacción
Módulo 2. La regulación de la relación laboral y sus modificaciones
Módulo 3. Tutela de los derechos laborales
Módulo 4. Prácticas

Documentación requerida

Entrega de copia compulsada de título académico y de certificado de notas expedido por la Universidad.
Entrega de CV abreviado
Los alumnos universitarios pendientes de finalizar su titulación universitaria deberán presentar acreditación académica eimpreso de matrícula condicional cumplimentado.

Documentos requeridos

DNI/Pasaporte/NIE
Título Universitario
Documento de pago
Curriculum Vitae
Certificado de notas

Información adicional

Impreso matricula condicional

Observaciones

Nota: El precio de matrícula no incluye la tasa de tramitación, envío y emisión del Título Propio.

Pagos aplazados
1º pago: al realizar la prescripción será abonado el 20% del precio de matrícula.
2º pago: en el momento de formalizar la matrícula se abona el 30% del precio de matrícula.
3º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% del precio de matrícula.
4º pago: se establece fecha en función de la duración del curso, se abona el 25% restante del precio de matrícula.
Es posible abonar la totalidad del importe de la matrícula en el momento de formalizarla.

Fechas de Preinscripción y Matrícula

Precios de matrícula:Matrícula: 800 euros
Nota:El coste del curso no incluye el trámite y coste de expedición del título. En caso de necesitar un informe adicional, éste tendrá un coste de 5 € (más gastos de envío, en caso de requerir envío postal).

Fecha fin de preinscripción:29/09/2017
Fecha inicio de matriculación:4/10/2017
Fecha fin de matriculación:10/10/2017

Criterios de selección:Tendrán preferencia los egresados de las titulaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Derecho cursadas en la Universidad de Cádiz. Así como los colegiados en los colegios de Graduados Sociales y Abogados de la provincia de Cádiz. Se reservarán un 50% de plazas a egresados y un 50% a colegiados. Para la selección del alumnado se considera su expediente académico, así como, en su caso, los años de ejercicio profesional, primándose aquellos de más reciente inicio de la actividad profesional.

Documentación requerida:Entrega de copia compulsada de título académico y de certificado de notas expedido por la Universidad. Entrega de CV abreviado
Documentos requeridos:DNI/Pasaporte/NIE Titulo Universitario Documento de pago Curriculum Vitae Certificado de notas

Para más información: https://formacion.fueca.es/?curso=seu17358_curso-de-experto-en-derecho-del-trabajo