Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Encuentro Internacional en la Facultad de Ciencias del Trabajo. 8 abril 2025

Encuentro Internacional en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

¿Alguna vez te has preguntado cómo las palabras que usamos pueden influir en cómo vemos las habilidades de los demás en el trabajo?

Te invitamos a una interesante conferencia impartida por una distinguida profesora de la Universidad Católica Pázmány Péter de Budapest, experta en el campo de la lingüística y su impacto social.

El título de la conferencia es Estereotipos lingüísticos y laborales: análisis de cómo los estereotipos lingüísticos pueden influir en la percepción de las competencias profesionales de los trabajadores.

Será impartida el miércoles 9 de abril a la 11:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Cádiz).

La comunicación explora cómo las actitudes y prejuicios asociados al uso de diferentes variedades lingüísticas afectan la valoración de las competencias profesionales en el ámbito laboral. Se analizan casos en los que la pronunciación, el acento, el uso de jergas regionales o errores gramaticales pueden generar percepciones negativas sobre la capacidad, inteligencia o profesionalismo de los trabajadores. A través de estos ejemplos, se destaca cómo estos estereotipos lingüísticos no solo impactan a los individuos, sino que también perpetúan desigualdades en el entorno laboral. Finalmente, se ofrecen reflexiones sobre la necesidad de sensibilización para fomentar una evaluación más objetiva basada en las habilidades reales, en lugar de prejuicios asociados al lenguaje.

NÓRA RÓZSAVÁRI es licenciada en filología hispánica, inglesa y portuguesa, es profesora, y desde 2012, directora del Departamento de Español de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Pázmány Péter de Budapest. Sus investigaciones se centran en temas de historia de la lengua española, dialectología, sociolingüística y contacto de lenguas. Ha impartido clases y cursos de máster como profesora visitante en varias universidades de Europa Central (Zagreb, Ljubljana, Graz, Brno) y de España (Cádiz, Barcelona, Sevilla, Oviedo, etc.).