Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Convocatoria del I Premio al mejor TFG o TFM sobre Derecho Privado y Protección de Colectivos Vulnerables 1 noviembre 2020

Convocatoria del I Premio al mejor TFG o TFM sobre Derecho Privado y Protección de Colectivos Vulnerables

BASES DEL CONCURSO

1.- Objeto

La Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Cádiz convoca el I Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster defendido en la Universidad de Cádiz que aborde un tema de Derecho privado, en general, o verse sobre la protección jurídica o social de colectivos vulnerables.
A través del presente premio, la Cátedra de Derecho Notarial pretende estimular en el alumnado la investigación, el análisis y el estudio crítico, animándole a formular propuestas originales y fundamentadas en las que se contengan soluciones a la problemática socio-económica actual que incide, especialmente, en determinados colectivos y en la que juegan un papel clave las instituciones del Derecho privado.

2.- Requisitos y criterios de valoración

Para ser admitidos y poder concurrir a este premio, los trabajos presentados deberán cumplir los tres requisitos que, a continuación, se enuncian:
a. Temática: Derecho privado, en general, o protección de colectivos vulnerables.
b. Curso de presentación y defensa: 2019-2020
c. Puntuación mínima: 8.

Una vez admitidos los trabajos que concurren a la convocatoria del premio, se emplearán los siguientes criterios de valoración para el otorgamiento del mismo (no siendo la calificación que haya obtenido el trabajo uno de ellos):
– Vinculación del trabajo con la temática (Derecho privado, en general, o protección de colectivos vulnerables.)
– Originalidad e innovación en la selección del tema y del enfoque propuesto.
– Claridad expositiva, concreción y profundidad del análisis realizado.
– Dominio del lenguaje y del razonamiento jurídico.
– Solvencia de las fuentes en la que se sustentan los argumentos.
– Contundencia de las conclusiones y de las propuestas o soluciones aportadas.

3.- Participantes

Podrá concurrir a este premio cualquier persona o personas físicas mayores de edad, que hayan defendido su TFG o su TFM como alumnos de la Universidad de Cádiz en cualquiera de sus titulaciones.
Se prevé la posibilidad de que puedan concurrir al premio tanto trabajos elaborados individualmente por un solo estudiante como aquéllos que hayan sido elaborados y defendidos de forma conjunta.
La participación en el premio supone la aceptación de las presentes bases en todos sus términos.

4.- Documentación

La solicitud deberá realizarse en el formulario adjunto y se acompañarán los siguientes documentos:

a. TFG o TFM, en formato PDF. Se hará constar únicamente el título del trabajo y el nombre del autor, no haciéndose mención ni al tutor ni a los miembros de la Comisión evaluadora del trabajo.
b. Documentación acreditativa de la calificación obtenida.

5.- Lugar y plazo de presentación

La solicitud con la documentación adjunta deberá remitirse por medio de correo electrónico dirigido al Secretario Académico de la Cátedra, Alejandro Nieto (catedra.notarial@uca.es).
El plazo de presentación comienza el 1 de noviembre de 2020 y se cerrará a las 00.00 del día 20 de noviembre de 2020.

6.- Jurado

El jurado encargado de valorar los TFG y TFM estará formado por los tres Directores de la Cátedra y por la Decana de la Facultad de Derecho:

  •  Dª María Dolores Cervilla.
  •  Dº Javier Manrique.
  •  Dª Vanessa Hilinger.
  •  Dª Isabel Zurita.

Solo está previsto el otorgamiento de un único premio al trabajo que, a juicio del jurado y aplicando los criterios reseñados en la Base segunda de esta convocatoria, sea considerado el de más calidad de los que han concurrido. Excepcionalmente, se prevé la  posibilidad de conceder un accésit adicional en el caso de el jurado así lo estime oportuno ante la alta calidad de los trabajos presentados.
El jurado podrá declarar desierto el premio en el supuesto de que, a su juicio, ninguno de los trabajos reuniera los requisitos mínimos de calidad exigibles.
El fallo del jurado se notificará de forma personalizada vía mail al premiado y, posteriormente, será anunciado a través de la página web y de las redes sociales de la Universidad de Cádiz

7.- Premio

El premio consistirá en:

  •  600 euros
  • Diploma acreditativo.
  • Publicación del trabajo en la Revista electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz.

Únicamente podrán ser publicados en la Revista electrónica aquellos trabajos que sean de temática jurídica o criminológica. En caso de que el trabajo no se encuadre dentro de ninguna de estas dos ramas de conocimiento, el premio consistirá exclusivamente en los 600 euros y en el diploma acreditativo.
De concederse un accésit este consistirá en diploma acreditativo y en la publicación del trabajo en la Revista electrónica.

8.- Cesión de derechos

La presentación del trabajo supondrá, para el caso de que resulte premiado, la cesión gratuita de derechos de autor, a efectos de su publicación por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz.