Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social 2022. Abierto plazo de comunicaciones e inscripciones 30 septiembre 2021

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social 2022. Abierto plazo de comunicaciones e inscripciones
Se les informa sobre el próximo XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social, que bajo el lema “Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer”, celebraremos con la colaboración del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla La Mancha en el Palacio de Ferias y Congresos de Ciudad Real (Castilla La Mancha) los días 26, 27 y 28 de mayo de 2022. 
.
El Congreso se centrará en tres importantes ejes de debate que reúnen la esencia de la profesión, y ponen las bases del cambio y la reconceptualización de la práctica con el objetivo de contribuir a entornos sostenibles para la sociedad.
  • Ética y deontología como pilares clave para la calidad en la intervención desde el Trabajo Social
  • Generando conocimiento desde la práctica profesional.
  • Entornos sostenibles y libres de desigualdades, motores de cambio desde el Trabajo Social
.
El Comité Científico del XIV Congreso os invita a participar presentando propuestas en cualquiera de las modalidades disponibles y basadas en los descriptores del Congreso. Fecha límite para presentar el RESUMEN DE TU PROPUESTA: antes del 15 de octubre de 2021 (incluido, hasta las 23.59 Hora peninsular).
.
Condiciones para la presentación de propuestas:
  • Debe ser INÉDITA. No puede haberse presentado en ningún Congreso (o evento anterior) ni puede haber sido publicada.
  • En el caso de que una parte del contenido de la propuesta haya sido presentado en un artículo, comunicación o congreso, debe citarse adecuadamente en el texto o contenido sobre el que se basa.
  • La presentación debe hacerse mediante la web del XIV Congreso, cumplimentando para ello un formulario donde se identificará los datos personales y profesionales del/de la autor/a o de los/as autores/as y el descriptor en el cual se considere que debe inscribirse, así como la MODALIDAD en la que le gustaría exponerla.
  • En el caso de comunicaciones colectivas, la persona que registre la comunicación será la persona de contacto para recibir las notificaciones.
  • Cada participante podrá presentar máximo dos propuestas, sea de forma individual colectiva.
  • Cada propuesta tendrá un máximo de cuatro autores/as.
  • Se exige el formato de Normas de Publicación para la Bibliografía que el Consejo General exige en sus publicaciones (enlace).
  • Todas las personas autoras deberán estar inscritos/as y abonar la cuota de inscripción correspondiente, para que, en caso de ser aceptada la propuesta, ésta pueda ser expuesta y certificada. INSCRÍBETE
  • Se aceptan comunicaciones en español, portugués e inglés.
  • Las personas autoras deberán aceptar en la plataforma del Congreso las condiciones establecidas para la presentación de su propuesta.
Aun está abierto el plazo de INSCRIPCIÓN ANTICIPADA hasta el 16 de noviembre. Los Colegios Oficiales disponen de Códigos de descuento para sus colegiados/as.
.
La inscripción incluye documentación, acceso al programa científico, libro de comunicaciones, acceso a material complementario en la web del Congreso y a otras actividades complementarias. No incluye, y por tanto correrán por cuenta de la persona interesada, los viajes, traslados, alojamientos, comidas y cenas.
.
Para más información, entra en la web del XIII Congreso: www.congresoestataltrabajosocial.es
.
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto por correo electrónico Imagen quitada por el remitente. mail congresotrabajosocial@cgtrabajosocial.es o en el teléfono (+0034) 915415776