Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Segunda Jornada de Orientación Profesional de la Facultad de Ciencias del Trabajo para el Curso 2025-26 21 octubre 2025

Segunda Jornada de Orientación Profesional de la Facultad de Ciencias del Trabajo para el Curso 2025-26

El día 28 de octubre tendrá lugar la segunda Jornada de Orientación Profesional en la sede de la Facultad de Ciencias del Trabajo en el campus de Jerez, para nuestros estudiantes del grado en Trabajo Social. El Programa de Orientación Profesional (POP) es una iniciativa del Vicedecanato de estudiantes, movilidad, y empleabilidad, diseñada para ayudar al alumnado a tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral. Estas actividades son una oportunidad única para conocer salidas profesionales, contactar con profesionales, ampliar la red de contactos,  y mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes. 

Las actividades se desarrollarán el día 28 de octubre (día sin docencia marcado en amarillo en el calendario), en sesiones de mañana y tarde.

LUGAR: SALÓN MANUEL ASENJO (Campus de Jerez) (aforo limitado)

PROGRAMA:

9:45 a 11:30: Formación en Desigualdad, Salud y Pueblo Gitano, a cargo de Tamara Amador Martin de la Red Salud Equi Sastipen Roma (Red Estatal de Salud y Población Gitana).

11:30 a 12:00:  Descanso

12:00 a 14:00: Encuentros: Ayuntamiento de Jerez (Rosa María Jaén Gallardo, Jefa de Departamento de Inclusión Social e Inmigración), Hogar Betania (Begoña Arana, directora de Betania), y Oblatas Mujer Gades (Manuel García Requejo, responsable de sensibilización social).

14.00 a 15:15: Descanso

15:15 a 16:15: “Vivir en Casa”, innovación tecnológica y social de cuidados domiciliarios, a cargo de Jesús Ruiz Lechuga, Trabajador Social, Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga en el Proyecto Europeo “Vivir en Casa”.

16:15 a 16:30: Descanso

16:30 a 20:00: Taller de empleabilidad y desarrollo profesional en Trabajo Social, a cargo de Monserrat Rasero Escorza, Trabajadora Social y experta en Orientación Profesional, en asesoramiento en búsqueda de empleo, y en mejora del perfil y de la identidad profesional. Habrá un descanso de 18:00 a 18:30.

 

ENLACE de INSCRIPCIÓN hasta el 24 de octubre a las 12:00 horas: PROA JEREZ

 

Breve reseña de ponentes:

Manuel García Requejo

Trabajador Social del Proyecto Oblatas Cádiz Mujer Gades, responsable de la sensibilización social. El propósito del proyecto es atender y acompañar a mujeres en contextos de prostitución, explotación sexual y trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

 

Jesús Ruiz Lechuga 

Graduado en Trabajo Social por la Universidad de Cádiz. Ha desarrollado labores relacionadas con el Trabajo Social en centros de protección de menores extranjeros no acompañados (Centros de atención inmediata para emergencias y centros de recepción – RECEP e Inserción Socio Laboral – ISL), en Renta Mínima de Inserción Social (RMISA) en la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Málaga, actualmente es Personal Docente e Investigador (PDI) en la Universidad de Málaga,  más concretamente en el  Proyecto Europeo impulsado desde la Junta de Andalucía y la UMA, “Vivir en Casa” (proyecto que además está nominado actualmente a los premios European Social Services Awards 2025, a la innovación y excelencia en servicios sociales) .

Monserrat Rasero Escorza

Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Sevilla, y máster universitario en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional e idiomas, especialidad formación y orientación laboral, por la Universidad de Cádiz. Experta en Orientación Profesional y en asesoramiento en búsqueda de empleo y en mejora del perfil y de la identidad profesional. Coach en empleabilidad y en desarrollo de competencias mediante un Sistema de Evaluación del Desempeño. Docente en acciones formativas del ámbito de la docencia e investigación, las competencias profesionales y personales, la orientación profesional, recursos para el empleo y la formación y colectivos vulnerables. Acreditación nacional en materia de Orientación para la Acreditación de Competencias Profesionales adquiridas desde la Experiencia laboral.