Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Proyecto de Innovación Docente: “Aplicación del método del aprendizaje contextualizado al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos: antecedentes del estado social en Cádiz y San Fernando: migraciones interiores, sindicatos, seguros sociales, centros de salud, trabajadores menores de edad y contratación laboral”. 15 julio 2025

Proyecto de Innovación Docente: “Aplicación del método del aprendizaje contextualizado al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos: antecedentes del estado social en Cádiz y San Fernando: migraciones interiores, sindicatos, seguros sociales, centros de salud, trabajadores menores de edad y contratación laboral”.
Participan en el proyecto los profesores Francisca Fuentes Rodríguez, María Cristina Aguilar Gonzálvez, Alberto Ayala Sánchez, David Almorza, Gomar, José Luis Cano Ortigosa, Irina Yányshev-Nesterova, Carmen Caballero Nolé, Francisca Orihuela Gallardo, Rosario Carvajal Muñoz y el coordinador del proyecto, José Joaquín Fernández Alles, Catedrático de Derecho Constitucional.
Este proyecto de innovación y mejora docente asume como método el aprendizaje contextualizado en el ámbito disciplinar más vinculado al Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos con el objetivo de que el alumnado aprenda los contenidos normativos del Estado social y las relaciones a partir de la experiencia histórica de dos ciudades que en esta materia se situaron en la vanguardia a nivel nacional: Cádiz y San Fernando. A través de la búsqueda de documentación sobre migraciones españolas interiores, sindicatos del gremio de ultramarinos, comercio local, casas de comercio marítimo, seguros sociales, centros de salud, trabajadores menores de edad y contratación laboral, el alumnado podrá revisar críticamente la bibliografía existente sobre los antecedentes y desarrollos del Estado social y complementarla con el resultado de la búsqueda de documentación, análisis y debate en clase y, finalmente, redacción de conclusiones justificadas. Se busca, en definitiva, motivar y hacer más cercana la enseñanza de las asignaturas de Historia Social y Económica, Derecho Constitucional, Derecho del Trabajo, Derecho del Empleo, Organización de Empresas o Estadística, partiendo de estas experiencias de Cádiz y San Fernando (sindicatos, Unión Montañesa, Casa de Salud…), de gran relevancia en términos de patrimonio constitucional inmaterial y cultura constitucional y laboral, al tratarse de una realidad social, cultural y personal próxima al alumnado.
En cuanto a su fundamentación, además de los principios y valores constitucionales del Estado social, el proyecto está sólidamente justificado por la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, adoptada por las Naciones Unidas, la mayoría de ellos intrínsecamente relacionados con la enseñanza de estudios históricos sobre migraciones, seguridad social, trabajo decente, trabajo de menores, asistencia de salud y centros sanitarios.

Este proyecto de innovación se enmarca asimismo en las líneas de actuación del Grupo de Investigación SEJ 708 del PAIDI “Cátedra Bolonia-Baelo Claudia de Estudios Histórico-Jurídicos” y se adopta como una etapa más en el proceso de recuperación y aplicación en la sede académica del excepcional patrimonio inmaterial de la Bahía de Cádiz, así como de alto reconocimiento a la permanente labor de estudio y documentación durante el último siglo de instituciones como el Centro Cántabro de Cádiz y su revista Cantabria, de archivos y bibliotecas locales, y de historiadores de ambas ciudades. 
https://sej708.uca.es/pioneras-rrll/
Video explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=7KTEtzOSwwc