Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Presentación de la séptima edición de la revista Silva en la Facultad de Ciencias del Trabajo. 29 septiembre 2025

Presentación de la séptima edición de la revista Silva en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

La Facultad de Ciencias del Trabajo acogió el pasado miércoles 24 de septiembre la presentación del número siete de la revista de investigación Silva.

El acto estuvo presidido por el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, D. Ignacio de Cuevillas Matozzi, junto a los directores de la revista, D. David Almorza, profesor de la Universidad de Cádiz, y D. Juan Antonio Marmolejo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla.

La revista, que inició su trayectoria en 2011, ofrece la posibilidad de publicar los Trabajos Fin de Grado (TFG) y los Trabajos Fin de Máster (TFM) que hayan obtenido una calificación igual o superior a nueve tras su defensa, lo que garantiza un criterio de la publicación.

El presente número reúne los siete mejores TFG, con títulos como:

  1. Análisis y comparativa del turismo en España en el último cuarto de siglo. Fortalezas y debilidades.
  2. Análisis de la percepción de la corrupción política en España.
  3. Las habilidades blandas: un análisis descriptivo en estudiantes universitarios.
  4. La relación entre las redes sociales y el turismo: una influencia mutua.
  5. Consumo y conciencia medioambiental: un estudio de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas del campus de Melilla
  6. Responsabilidad social corporativa: análisis del sector financiero de la eurozona.

Y el TFM incluido es:

  1. Egresados universitarios y su inserción profesional: un estudio piloto de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla.