Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Curso Taller del Proceso Creativo como herramienta de Automotivación y Pensamiento Positivo: “Si no lo CREO no lo VEO”. (Física para la Felicidad) 25 octubre 2018

Curso Taller del Proceso Creativo como herramienta de Automotivación y Pensamiento Positivo: “Si no lo CREO no lo VEO”. (Física para la Felicidad)

El equipo PROA de la Facultad de Ciencias del Trabajo ha organizado la realización del Curso Taller del Proceso Creativo como herramienta de Automotivación y Pensamiento Positivo: “Si no lo CREO no lo VEO”. (Física para la Felicidad). Se trata de una curso taller formativo aprobado dentro de la Convocatoria de Actuaciones Avaladas para la Formación del Profesorado FÓRMATE del curso 2018-19.

Este curso-taller se enmarca dentro del Programa de Orientación y Apoyo al Alumnado (PROA) de la Facultad de Ciencias del Trabajo, programa obligatorio para todos los centros de la Universidad de Cádiz. En este sentido, se pretende proporcionar al profesorado participante en el PAT de la Facultad de Ciencias del Trabajo, tanto en su sede principal (Cádiz), como en Jerez y Algeciras, un curso-taller para transmitir claves fundamentales que puedan ser útiles, no sólo en nuestra vida personal, sino fundamentalmente en las relaciones con nuestro alumnado. Nuestra Facultad imparte el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y el Grado en Trabajo Social, ambas titulaciones presentan características diferentes, pero tanto su profesorado como alumnado pueden nutrirse de las claves antes mencionadas.

Objetivos del curso-taller.

El objetivo principal es fomentar el empoderamiento personal de los participantes para impulsarles a ser creadores conscientes de su vida y agentes de cambio social y humano. Para ello se ofrece formación en herramientas de automotivación y pensamiento positivo basadas en el conocimiento del “Proceso Creativo”, según el cual somos creadores de nuestra realidad a través del pensamiento y de nuestro nivel de vibración.

Fomentar estrategias académicas que permitan dejar el “victimismo” para comenzar a vivir “de dentro hacia afuera” y no al revés, dejando de “reaccionar” a las “circunstancias externas” para pasar a ser responsables de nuestra vida y “creadores conscientes” de nuestra “realidad”.

Crear una red de profesores y alumn@s universitari@s que fomente el cambio social a través de la difusión del conocimiento del verdadero potencial humano: “Somos seres ilimitados”. Educar en y desde el Amor, también en la Universidad.

Contenidos del curso-taller.

  • Presentación del “Proceso Creativo”: “Si no lo CREO no lo VEO”.
  • Las leyes universales “activas”. Física para la felicidad. Justificación del “Proceso Creativo” desde la Física Cuántica y la Epigenética.
  • “Yo decido ser feliz”: Del “victimismo” al empoderamiento personal.
  • Las leyes universales “pasivas”.
  • Cómo elevar nuestra vibración. La importancia de la gratitud y otras herramientas.
  • Detalles del manejo del “Proceso Creativo” en el quehacer diario.
  • “Contando” con la Ley de Atracción.
  • La ley del espejo a la luz del “Proceso Creativo”.
  • La Gnoosfera: co-creadores de realidad.
  • Propuesta de trabajo en equipo para dar a conocer el “Proceso Creativo” en el ámbito universitario.

Metodología.

Taller teórico práctico con exposición oral combinada con desarrollo y propuestas de dinámicas útiles para la acción tutorial con el alumnado universitario.

Sistema de Evaluación.

Se planteará la elaboración (en grupo) de alguna actividad de material didáctico o propuesta práctica de aplicación en el ámbito académico universitario, orientada a elevar el nivel de felicidad y satisfacción personal del profesorado y alumnado de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCA.

Formadora.

Dr. Mª Elena Delgado García de la Universidad de Extremadura.

  • Amplia formación en Inteligencia Emocional (en resolución de conflictos, Mindfulness, Comunicación Compasiva y no Violenta, coaching educativo, etc) sobre todo en el Centro de Profesores y Recursos de Plasencia.
  • Formación en el programa TIR (Thinking Into Results) con Awarexcellence (a su vez relacionado con Bob Proctor), relativa al “Proceso Creativo”.
  • IP o colaboradora de varios proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Extremadura relacionados, por ejemplo, con tareas de coaching (“Forestcoaching”) o con la formación del alumnado en Gestión de Recursos Humanos y en Comunicación Compasiva y No Violenta.
  • Profesora-tutora del Plan de Acción Tutorial desde hace más de 10 años.
  • Impulsora del programa “BEBA” (Bien Estar para Bien Aprender) del Plan de Orientación al Estudiante del Centro Universitario de Plasencia, que incluye coaching universitario apoyado en el “Proceso Creativo”.
  • Conferencias-taller sobre el “Proceso Creativo” impartidas para el personal del Centro Universitario de Plasencia: profesores, alumnxs, PAS, equipo de limpieza…
  • Labores de coaching educativo para universitari@s en la Residencia Universitaria del Centro Universitario de Plasencia.
  • En formación actual con el programa CORE, de Awarexcellence, relativa a la Comunicación Compasiva y No Violenta y al “Proceso Creativo”.
  • Comunicaciones en congresos internacionales de Innovación Educativa y publicaciones al respecto, entre las que destaca las relativas a la Educación desde el Afecto en la Universidad.

 

Duración y calendario del curso.

8 horas presenciales + sesiones de refuerzo por videoconferencia durante el primer cuatrimestre:

  • Sesión taller inicial presencial de 4 h. (30 de octubre)
  • Sesiones de refuerzo por videoconferencia.
  • Segunda sesión taller presencial de 4 horas (segunda quincena de noviembre).

 

El curso está destinado principalmente al profesorado que participa en el plan de Acción Tutorial (PAT), si bien, dado el alto interés de la actividad, os animamos a asistir  a todo el profesorado del centro.

DÍA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN: 30 DE OCTUBRE DE 2018

HORARIO: de 10:00hs. a 14:00hs.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Cádiz)

ORGANIZA: Equipo PROA de la Facultad de Ciencias del Trabajo