Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad Ciencias del Trabajo
noticia

Celebración de la XV Asamblea Nacional y del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo en Córdoba 29 septiembre 2025

Celebración de la XV Asamblea Nacional y del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo en Córdoba

Los días 25 y 26 de septiembre se llevaron a cabo la XV Asamblea Nacional de Graduados Sociales y el I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, reuniendo a más de 500 profesionales de todo el país y de distintas partes del mundo, consolidándose como un punto de encuentro clave del debate jurídico-laboral en el año del Centenario de la Profesión.

El evento contó con un gran programa académico, incluyendo ponencias, mesas redondas y sesiones que abordaron temas como:

  • La evolución del Derecho del Trabajo a nivel internacional.
  • Los retos de la digitalización y la inteligencia artificial en las relaciones laborales.
  • Los desafíos de la justicia social en un mercado globalizado.
  • El papel de la mediación y los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en la resolución de disputas.
  • El futuro de las profesiones jurídicas vinculadas al ámbito social.

Durante el evento, la organización también destacó la importancia de la reflexión sobre el papel de las universidades en la formación del talento, así como de las alianzas institucionales que permitirán a los Graduados Sociales ampliar competencias y fortalecer su influencia en el ámbito laboral y jurídico.

Además, el 25 de septiembre se celebró la reunión presencial del pleno de la Asociación de Escuelas Universitarias de Relaciones Laborales de Andalucía, en la que participaron los decanos de las universidades andaluzas. Durante la sesión se abordaron temas clave, como la adscripción de las asignaturas básicas del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, la situación del título en los concursos de acceso de la Administración Pública y los avances en la adaptación de los planes de estudio al RD 822/2021.