Información estudiantes Máster Mediación
Curso Académico 2021-2022
Calendario Curso 2021-22
- El curso académico dará comienzo el día 29 de octubre de 2021 con un acto de presentación del Máster que tendrá lugar, si es posible (dadas las especiales circunstancias creadas por la pandemia de Covid-19) en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo a las 17 horas.
- Las sesiones presenciales del Máster se desarrollarán, si es posible (dadas las especiales circunstancias creadas por la pandemia de Covid-19), en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Cádiz, comenzando el día 2 de noviembre de 2021 y concluyendo el 18 de marzo de 2022, sin perjuicio de los seminarios y talleres que se celebrarán posteriormente.
- Desde el 18 de marzo y hasta el 31 de mayo de 2022, los alumnos desarrollarán las prácticas, seminarios, y prepararán el TFM.
- Las clases presenciales tendrán lugar de lunes a jueves, de 16 a 20 horas, por regla general en dos sesiones (de 16,00 a 18,00 y de 18,00 a 20,00).
- El lugar de impartición de las clases será el seminario 2, situado en la planta baja de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ocasionalmente pueden seguirse en otro lugar, de lo que se avisaría con antelación suficiente.
- Se exige la asistencia al menos al 80% de las clases presenciales, de modo que se permite un 20% de faltas. Teniendo la asistencia una consideración objetiva, las posibles faltas no son justificables, con las reservas expresadas seguidamente en relación con un posible rebrote de la pandemia de Covid-19.
- Si durante el curso se produjera un rebrote de la pandemia de Covid-19, la docencia se desarrollará por medio de teledocencia, de acuerdo con los criterios fijados por las autoridades competentes y por la UCA. En cuanto a las prácticas, seminarios, exámenes y pruebas de TFM, se seguirán los mismos criterios que han estado vigentes durante el curso 20/21 y todas las instrucciones que a tales efectos proporcione la UCA.
Nota Informativa VEE y VPCE sobre alumnos vulnerables curso 21-22 – DEF
Formulario Alumnos vulnerables al COVID-19 con patologías no controladas